Skip to content
Músculos de la Pierna

Obturador externo

Obturador externo
Obturador externo

La neuralgia del obturador es una condición dolorosa poco común en el interior del muslo. Es causado por una lesión o compresión del nervio obturador. Los originales del nervio obturador de las raíces nerviosas L2, L3 y L4 de la columna vertebral. El nervio obturador desciende a través de un orificio llamado foramen obturador en la pelvis y luego se divide en ramas anterior (frontal) y posterior (posterior). Este nervio ennerva los aductores del muslo, los músculos que mueven las piernas juntas, así como la piel del interior del muslo. Los pacientes con neuralgia obturatriz tienen dolor en la ingle y pérdida de sensibilidad en la parte interna del muslo. Su puerta es inestable y amplia debido a la debilidad muscular. El nervio generalmente se lesiona por trauma, tumor, hemorragia o lesiones relacionadas con el nacimiento. También puede lesionarse durante la cirugía para reparar o reemplazar una cadera. El diagnóstico de la neuralgia del obturador se realiza con electromiografía (EMG) y estudios de conducción nerviosa (NCV). Los rayos X, MRI y CT son útiles para excluir tumores o fracturas. El tratamiento de la neuralgia del obturador comienza con fisioterapia y agentes antiinflamatorios no esteroideos. Se pueden probar otros medicamentos, como antidepresivos (notriptilina, duloxetina y otros), así como gabapentina y pregabalina. La inyección del nervio con anestesia local y un esteroide puede ser útil. Donde se encuentre la retención del nervio documentada, la cirugía para liberar el nervio también puede ser útil.

El externus se origina en la superficie externa de la membrana obturatriz y los márgenes del foramen obturador (el agujero creado por el pubis y el isquion); el internus se origina en la superficie interna del foramen obturador y las superficies de los huesos circundantes. Se insertan en la superficie posteromedial del trocánter mayor.

Los nombres de estos músculos describen su ubicación. El obturador se refiere a la fijación de los músculos en el foramen obturador. Externus es latín para afuera. El obturador externo se une a la superficie externa del foramen obturador. Internus es latín para adentro. El obturador interno se adhiere a la superficie interna del foramen obturador.

El obturador externo se une a la pelvis en el exterior del foramen obturador.

Se extiende hacia atrás a lo largo de cada lado del hueso púbico, pasando por debajo del cuello de cada hueso del muslo para unirse a la parte posterior del hueso del muslo.

Este músculo, cuando está activo, también tira hacia abajo sobre cada hueso del muslo con relación a la pelvis (o, tira de la pelvis hacia arriba con relación a los huesos del muslo).

Las dos ramas isquiopúbicas son huesos que tienen la forma de los balancines de una mecedora. Tocan en la parte frontal (en el hueso púbico) pero están separados en la parte posterior (en los huesos de la postura).

Para sentir sus huesos isquio-pubo-ramus, puede alcanzar debajo de su entrepierna, sentir su hueso púbico y luego seguirlo hacia atrás, ya sea al hueso sentado.

Para tratar de sentir o sentir su obturador externo, concéntrese en sentir su hueso púbico, sus huesos sentados y la rama isquiopúbica que los separa. Puedes imaginar el obturador externo corriendo a lo largo de la parte exterior de este hueso, y encima de él. También puedes imaginar que se enrosque alrededor del cuello de cada hueso del muslo.

Tenga en cuenta que estos músculos pueden tender a causar rotación externa. Para contrarrestar esta tendencia, es posible que necesitemos usar músculos que creen rotación interna.

El aductor mayor es el más grande de los músculos aductores. (Los aductores son músculos que tiran de los huesos del muslo hacia adentro, hacia la línea central del cuerpo).

El aductor mayor tiene dos partes. Uno de esos se adhiere a una gran parte del isquio-pubo-rama y una gran parte de la parte posterior del muslo. (Esta parte se parece un poco a un pernil retorcido de tela.) La otra cabeza se une desde el hueso que está sentado hasta el borde interior de la parte inferior del muslo, justo arriba de la rodilla.

Esta segunda parte es la parte del aductor mayor que puede causar rotación interna.

También tira del muslo hacia atrás en relación con la pelvis, actuando como los músculos isquiotibiales.

Apertura de las caderas en un doblez hacia adelante

Curva frontal de pie con las manos en el piso

En las posturas de yoga de flexión hacia adelante, como padangusthasana y padahastasana, puedes concentrarte en abrir las caderas para ayudar a tu curva hacia adelante. Puede ser que estos músculos, a pesar de que están abriendo las caderas, en combinación también ayudan a estabilizarlo lo suficiente como para que los isquiotibiales se sientan lo suficientemente seguros como para relajarse.

Para tener la sensación de esto, puedes inclinarte hacia delante con los pies separados por el ancho de la cadera o el ancho de los hombros. Asegúrate de que tus pies estén paralelos. Active sus pies y centre su peso entre la parte posterior y delantera de cada pie. Una acción que encuentro me ayuda mucho, es empujar toda mi pierna hacia abajo como si tratara de empujar mis pies en el piso. Al hacer esto, coloque los huesos de las piernas de manera que la fuerza se transmita limpia y claramente a través de la rodilla. (¡Ponte recta la rodilla!)

Esta misma acción empujará su pelvis hacia arriba. O puedes imaginar que estás empujando tu pelvis hacia arriba.

Juega con apretar toda la longitud interna de los huesos del muslo hacia adentro. Esto activará la mayoría de su aductor magnus. Es posible que su aductor magnus se enganche automáticamente cuando intenta crear espacio en sus caderas. (Sentirás una tracción a lo largo de toda la longitud de la parte interna de tu muslo). Luego activa tu TFL apretando la parte frontal de los glúteos externos.

Dado que en un doblez hacia adelante estás tratando de inclinar tu pelvis hacia adelante en relación con tus huesos del muslo, una vez que tengas las acciones anteriores, entonces concéntrate exactamente en eso, inclinando tu pelvis hacia delante..

Una nota final: también puedes jugar balanceando tu peso hacia adelante (hacia la parte delantera de tus pies) o hacia atrás (sobre tus talones) para sentir si eso ayuda a tu curva hacia adelante.